lunes, 26 de enero de 2009

El Entorno


El Plantel 04 Culhuacan, esta ubicado al sur de la ciudad de México, su dirección exacta es la calle de Manuela Saenz s/n esquina con Rosa María Sequeira, en la Unidad Habitacional Culhuacan, Delegación Coyoacán.
El vocablo Coyoacán, significa coyotl, coyote, huacan posesión y lugar.
Coyoacán es una de las 16 delegaciones políticas en las que se divide el Distrito Federal, Se ubica al sur oeste de la cuebca de México y cubre una superficie de 54.4. kilómetros cuadrados que representan el 3.6 % del territorio del Distrito Federal.
Colinda con 5 delegaciones Al norte con Benito Juárez ( Av. Río Churubusco y Calz. Ermita Iztapalata), al noroeste con Iztapalapa (Calz.Ermita Iztapalapa); al Oriente también con Iaztapalapa (Calz. de la Viga y Canal Nacional); al Sureste con Xochimilco (Canal Nacional); AL Sur con Tlalapan( Calz. del Hueso, Calle Bordo, Calz. Acoxpa, Calz. Tlalpan, Av. del Pedregal y Boulevard Adolfo Ruiz Cortínez o Anillo Periférico) y al Poniente con Alvaro Obregón ( Circuito Universitario, San Jerónimo, Río Magdalena y Av. Universidad).
Como medidas de protección ambiental, se han cultivado bosques artificiales de eucaliptos, pirules, casuarias, etc., en cerros que originalmente carecían de vegetación y en áreas naturales extintas. El total de áreas verdes en la delegación Coyoacán es de 4, 318,783.56 metros cuadrados.
La mayor parte de la delegación Coyoacán se encuentra a una altura de 2,240m sobre el nivel del mar (msnm), con ligeras variaciones a 2,250 msnm, en Ciudad Universitaria, San Francisco Culhuacán y Sta,Ursula Coapa.
Las principales zonas territoriales dentro de la delegación son: Los Pedregales y Los Culhuacanes
En la Delegación existen 14 centros de saludad, en la zona de Culhuacám son 5 los Centros de Salud.
En Coyoacán la vida cotidiana de sus habitantes armoniza plenamente con quienes la visitan. Baste mencionar que Coyoacán recibió a León Trotsky o que en ella vivieron Octavio Paz, Diego Rivera y Frida Khalo, Celia Nutall, Salvador Novo y otras personalidades con ideas de avanzada. Su presencia es tangible no sólo en lo que fueran sus casas, sino en la intensa vida cultural que se despliega entre foros de teatro, escuelas y galerías. En Coyoacán pueden encontrarse
museos singulares como el Anahuacalli concebido por Diego Rivera como una recreación del mundo prehispánico; el Museo Nacional de Culturas Populares escaparate de las riquísimas expresiones del ser mexicano o el insólito Museo de las Intervenciones dedicado a aquellos momentos en que fueron traspasadas las fronteras del país.
La estructura Socioeconómica de la Delegación, se comporta como sigue; cerca del 30% de las viviendas, son departamentos en edificios y el 36% de la población total vive en unidades habitacionlaes que en su mayoría son de carácter popular y con una antiguedad de 50 años aproximadamente.
Las vías de comunicación, en la delegación y en específico el plantel 4 culhuacán, tiene acceso por el metro taxqueña, por el metro Escuadrón 201, metro Universidad. Las Avenidas principales que rodean al plantel son; Av. Taxqueña, Eje 3 Oriente y Canal de Miramontes.
Actividad económica, aproximadamente el 35% de la población del plantel, sus padres se dedican al comercio, el 30% como empleados en empresas, y de estos el 20% en empresas públicas, el 25% tiene diferentes ocupaciones y el resto esta desempleado y/o cuenta con empleo ocasional.
EL 85 % de la poblacoión estudiantil del colegio, cuenta con vivienda propia y viven en los alrededores de la Delegación Coyoacán, el 10% vive en las delegaciones que colindan con Coyoacán y el resto fuera de este entorno.
Su Población en un 97.5% es urbana, el resto es una población indígena.
Los principales problemas de la delegación son; la delincuencia y las adiciones, a pesar de que existen varios programas para contrarestar estos.
Actividades culturales, Dentro de la delegación existen una gran variedad de actividades culturales, cerca del plantel existe el Foro Ricardo Flores Magon, La actividad cultural dentro del plantel es mediana, existen eventos de eventos paraescolares y las semanas culturales de las académias de Matemáticas, Ciencias Sociales, Historia, Ciencias de la Comunicación y la exposición de Microempresas.
La población aproximada del plantel es de 8200 alumnos en ambos turnos, a pesar de ser un plantel grande, creo que la vida académica es la que prevalece.
Fuente: Página de la Delegación.
Segundo Informe de Gobierno