domingo, 14 de diciembre de 2008

La aventura de ser docente

La aventura de ser maestro

dentro del Colegio de Bachilleres se maneja el ,modelo constructivista de educación y lo aplico de la siguiente forma:

Referente a la Asignatura, Sistemas de Remuneración
Considerando la Unidad IV. Enfoque Estratégico Proactivo
Objetivo. Que el alumno analice la aplicación del enfoque Estratégico Proactivo en la Organización.
Organización, para articular los recursos y su operatividad.
Duración: 8 horas
Ubicación: Se imparte en el 6to. semestre de la Capacitación de Administración de Recursos Humanos, consta de un bloque de 3 asignaturas con los que se concluye el bloque de un total de 9 asignaturas.
FASE DE APERTURA
Orden del Día
1. Asistencia
2. Evaluación Diagnostica.
3. Retroalimentación
4. Revisar la Evaluación Diagnóstica.
5. Revisar la actividad extractase.
Solicitar la lectura de Forma tu Microempresa.
6. Consolidación, elaboración y aplicación de la microempresa.
7. Retroalimentación: Elaborar reporte conclusión de la microempresa.
FASE DE DESARROLLO
Escribo en el pizarrón la Orden del Día. Saludo a los alumnos y paso asistencia, posteriormente aplico la evaluación diagnóstica, posteriormente en plenaria se resuelve.
Solicito a cada uno de los equipos organizados en la clase anterior, en cuartetas, exponer sus observaciones respecto al taller que les impartió NAFINSA, llamado Forma tu Microempresa, en donde los alumnos aprendieron cuales son los aspectos que se deben considerar par formar una microempresa.
La resolución de un caso concreto de Microempresa, vinculándolo con su vida cotidiana, en condiciones de trabajo.
El taller lo toman en la parte alta de la Biblioteca, bien equipada, con material didáctico, cañon y laptop.
La persona que imparte el taller cuenta con experiencia amplia en la formulación de Proyectos de Inversión.
Este taller es que retomo para la actividad extractase.
Deberían preparar el tema en láminas o material automatizado, una vez que realicen una investigación de microempresa en un caso concreto, específicamente en el lugar donde viven, puede ser una tienda, una panadería, tlapalería, etc. elaboran un cuestionario, en donde realizan una investigación de mercados, preguntas tales como:
1. ¿Cuantos años tiene su negocio?
2. ¿Cuánto ha crecido en los últimos 2 años?
3. Identificar quienes son los proveedores
4. Identificar al segmento del mercado.
5. Identificar la misión, visión y objetivo.
6. Analizar con una gráfica de barras los resultados de la investigación.
7. Conclusiones
8. Observaciones
Cabe señalar que los talleres se imparten un mes después de iniciado el semestre, para que puedan formular sus proyectos de inversión durante el semestre, así mismo, toman otro taller que se denomina 13 pasos para la Formulación de un Proyecto de Inversión, mismo que también desarrollan durante el semestre.
En este, también se aplica a un caso concreto de la vida cotidiana, en condiciones de trabajo. Una vez que el alumno investiga, realiza una exposición del tema que le toco desarrollar, con datos de un caso concreto en condiciones de trabajo.
Esto le permite al alumno identificar como funciona una microempresa, ya que ellos tendrán que crear su propia microempresa.

Integro equipos de trabajo para expositiva y posteriormente para empezar a elaborar su propia microempresa, que se consolida con una muestra denominada Exposición de Microempresas. Con mi supervisión, También se organizan comisiones para delegar responsabilidades y funciones a todos los alumnos participantes, La energía eléctrica, limpieza del área de seguridad, cabe señalar que cuentan con los conocimientos que han adquirido su capacitación, esto me permite retomar los conocimientos previos, incorporar los nuevos conocimientos para que en su vida cotidiana los puedan aplicar y con esto consolidar su capacitación de Administración de Recursos Humanos, pues manejan también los Recursos Materiales, Financieros y Técnicos, en la operatividad de su microempresa, proporcionando al alumno con esto, una herramienta para que en un mediano plazo, no solo cuente con una capacitación en si misma, sino que sea visionario y emprendedor de su propia microempresa, ya que las condiciones del campo laboral, están siendo limitadas a la Ley de la Oferta y de la Demanda, siendo el empleo muy escaso. Esto da una opción para su desarrollo y crecimiento, considerando la situación económica Nacional e Internacional.
Este trabajo se evalúa en la unidad IV, en una escala de 10, aunque la actividad que realizan es muy importante y significativa, no se considera como una evaluación global, ya que le anteceden 3 unidades más del programa de asignatura, que suman 4 evaluaciones sumativas.


Se revisa la siguiente bibliografía:
Agustín Reyes Ponce. Sueldos y Salarios, Limusa.
Manual de los 13 pasos para la Formulación de Proyectos de Inversión. NAFINSA.
Manual de cómo formar Tu Microempresa, NAFINSA.

FASE DE CIERRE.
Se le solicita a los alumnos, realizar una Investigación de Mercados en el Interior del Plantel, para la formulación a aplicación de su proyecto

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes




En la actualidad, todo joven estudiante de nivel medio superior, utiliza el Internet, pues es ya una necesidad para ellos.

Y la mayoría de las veces lo utilizan como reservorio, pues ahí bajan música, fotos y videos interesantes, e información relacionada a estos temas también.

También lo utilizan como espacio social, pues en este, se comunican con su grupo de amigos e inclusive con profesores, y llegan a ponerse de acuerdo para alguna reunión, fiesta o trabajo en equipo. Puede decirse que se sustituye por el teléfono.

Para la elaboración de trabajos de investigación en equipo, son muy creativos y desarrollan buenos trabajos, simplemente debemos guiarlos para que puedan utilizar estas herramientas.

Ahora con las técnicas de la WEBQUEST, BLOG, los profesores podemos dirigir al alumno para que en verdad aprovechen el tiempo que le dedican al uso de la computadora.

Ahora existen programas para la enseñanza, e incluso en la página del Colegio de Bachilleres, existen estos. Por eso es importante conocer y aplicar estas técnicas para que el alumno desarrollo sus habilidades, que este campo pueden ser ilimitadas.



Saludos y espero sus comentarios.

Miconfrontación con la docencia

Mi confrontación con la Docencia


Soy licencia en administración Industrial de UPIICSA-IPN. Cuando estudiaba
la secundaria siempre comente con mis compañeros que iba ha estudiar en esta escuela, esto fue lo que siempre quise y lo logre.

Mi ámbito laboral fueron las empresas privadas, un despacho contable, donde trabaje como auxiliar de contabilidad.

FORD MOTORS COMPANY, Pro futuro GNP como asesor financiero.
SOMLA, como asesora Administrativa.

Cuando decidí dar clases, fue a sugerencia de mi esposo ya que él daba clases de matemáticas en el Colegio de Bachilleres. Al principio me costo trabajo aceptarlo, ya que este no era mi objetivo, pero la llegada de mi tercer hijo cambio el panorama.
Mi primera experiencia en la docencia fue única, pues siempre sentí un gran respeto por el nivel medio superior, consideraba que debía tener un mayor nivel y otros elementos.
Ya en clase con un grupo de 6to. Semestre, sin ninguna experiencia docente, acepte el reto y salí adelante con buenos resultados. Esto creo que fue por que yo fui egresada del Colegio de Bachilleres y conocía el sistema, además de los comentarios de mi esposo, mi formación profesional y personal.
Posteriormente tome cursos y participe en proyectos Institucionales como (EIP) Estrategias de Intervención Pedagógica, en donde aprendí a realizar una dosificación programática, planes de clase, distribuir la carga horaria, en fin, actividades didácticas, pedagógicas y metodológicas. Esto me ha dado los elementos para desarrollar mi docencia, con una práctica educativa acorde al modelo educativo del Colegio de Bachilleres.

Mi primera experiencia en la docencia, me marco para siempre, sentí una gran satisfacción y compromiso con mis alumnos y también con mi país, pues considero que todo lo que digo y transmito en clase trasciende en el aprendizaje del alumno.
El ser docente es un reto constante, implica el actualizarme día a día, sobre todo por que doy la Capacitación de Administración de Recursos Humanos, y debo investigar los cambios de leyes, reglamentos, sociales, políticos y económicos.


El ser docente es mi trabajo, mi compromiso y satisfacción, que me permite ser un ente transformador, fomentando el cambio de actitud de los alumnos, haciéndolos reflexivos críticos y emprendedores.




Algunos elementos de insatisfacción serían el de la falta de compromiso y actitud de algunos colegas, pues, en vez de facilitar el desarrollo del alumno y el propio, parece ser que lo bloquean, no entienden que el proceso de desarrollo debe darse desde las aulas.

Saludos a todos y espero sus comentarios.